Creada 11/11/2022
Actualizada 15/12/2023
El bruxismo, el hábito involuntario de apretar y/o rechinar los dientes, especialmente durante el sueño, es un problema de salud bucal muy frecuente entre una parte importante de la población. Está estrechamente asociado con sentimientos de ansiedad, nerviosismo y estrés, lo que lo convierte en Es un fenómeno común en algún momento de la vida de las personas, sin embargo, es fundamental abordar el bruxismo con prontitud, ya que puede tener graves implicaciones para nuestro bienestar dental.
El bruxismo, aunque muchas veces pasa desapercibido, no debe tomarse a la ligera. Este rechinar y apretar habitualmente los dientes puede tener consecuencias perjudiciales para nuestra salud bucal. Desde desgastar el esmalte dental hasta provocar fracturas o incluso la pérdida de dientes, no se puede pasar por alto el impacto del bruxismo en nuestros dientes.
Además, los efectos del bruxismo se extienden más allá de las preocupaciones dentales. Este comportamiento involuntario puede provocar problemas en la articulación temporomandibular, provocando molestias en la zona de la mandíbula y afectando potencialmente a nuestra capacidad para dormir correctamente. El constante rechinar y apretar durante el sueño también puede contribuir al insomnio, exacerbando aún más el impacto negativo en nuestro bienestar general.
Es esencial reconocer que el bruxismo no es simplemente un hábito inofensivo sino una enfermedad que requiere atención y tratamiento. Al abordar las causas subyacentes, como el estrés y la ansiedad, y buscar un cuidado dental adecuado, podemos mitigar los riesgos potenciales asociados con el bruxismo y salvaguardar nuestra salud bucal.
En conclusión, es fundamental comprender la naturaleza del bruxismo y sus posibles consecuencias. Al reconocer la naturaleza involuntaria de este hábito y su vínculo con el estrés y la ansiedad, podemos tomar medidas proactivas para abordarlo rápidamente. Priorizar nuestra salud bucal y buscar un tratamiento adecuado puede ayudar a aliviar los efectos perjudiciales del bruxismo y promover el bienestar general.»<
¿Qué consecuencias bucodentales puede ocasionar el bruxismo?
El bruxismo no sólo afecta negativamente al estado de nuestros dientes y encías, sino que también puede tener consecuencias en nuestras horas de descanso y en nuestra salud en general. La gravedad y la frecuencia de apretar y rechinar los dientes pueden provocar una serie de complicaciones. Entre ellas se incluye el desgaste dental, que provoca el acortamiento de las coronas dentales y el aumento de la sensibilidad dental, además, aumenta el riesgo de desarrollar afecciones bucales como caries, gingivitis y periodontitis, así como el peligro potencial de fracturarse y perder dientes como resultado del bruxismo prolongado. La articulación temporomandibular (ATM) puede volverse disfuncional, provocando molestias y dificultades para abrir la boca, masticar y hablar con normalidad, además el bruxismo puede provocar insomnio, dolores de cabeza crónicos, dolores de oído y cervicales.
Para abordar estas complicaciones, las férulas de descarga o férulas de mordida han demostrado ser la solución más eficaz. Estos aparatos dentales proporcionan una barrera protectora entre los dientes superiores e inferiores, evitando los efectos dañinos de rechinar y apretar. Al usar una férula de mordida durante el sueño, se reduce significativamente el riesgo de desgaste, rotura y pérdida de dientes. Además, ayuda a aliviar la tensión en la articulación y los músculos de la mandíbula, reduciendo las molestias relacionadas con la ATM y mejorando la función bucal general.
En conclusión, el bruxismo puede tener consecuencias de gran alcance en nuestra salud bucal, patrones de sueño y bienestar general. El enfoque integral del uso de férulas de mordida no sólo aborda las complicaciones dentales del bruxismo, sino que también alivia los síntomas asociados y protege contra daños mayores. Buscar asesoramiento profesional y considerar el uso de férulas de mordida puede ser una estrategia eficaz para controlar el bruxismo y mantener una salud bucal óptima.
¿Qué es una férula de descarga?
Para abordar el bruxismo y el apretamiento excesivo de los dientes, los profesionales dentales suelen recomendar el uso de una férula dental hecha a medida conocida como «férula de descarga nocturna».
Una férula dental es un dispositivo rígido fabricado con materiales duraderos que se coloca en la boca para evitar apretar y rechinar los dientes. Estas férulas están cuidadosamente diseñadas para adaptarse a la anatomía bucal del individuo, asegurando un ajuste perfecto. Al usar la férula, los músculos de la cara pueden relajarse y los huesos maxilar y mandibular pueden permanecer en una posición adecuada, reduciendo la presión y aliviando las molestias.
La función principal de la férula dental es proteger contra el desgaste de los dientes y los dolores asociados en la mandíbula, la cabeza, la oreja y el cuello, promoviendo así un sueño reparador y mejorando la salud bucal en general. Al prevenir eficazmente las consecuencias negativas del bruxismo, estas férulas proporcionan una solución práctica y eficaz para quienes padecen esta afección.
En resumen, una férula dental, o «férula de descarga», es un dispositivo personalizado que ofrece numerosos beneficios para abordar los problemas provocados por el bruxismo. No sólo evita rechinar y apretar los dientes, sino que también ayuda a relajar los músculos y mantiene la alineación adecuada de la mandíbula. Al hacerlo, ayuda a salvaguardar la salud dental y aliviar las molestias asociadas.
Beneficios del uso de la férula de descarga
La férula de descarga nocturna es un dispositivo especialmente diseñado hecho de materiales duros y rígidos. Cuando se coloca en en la boca, previene eficazmente el nocivo hábito de rechinar los dientes. Es fundamental tener en cuenta que estas férulas están hechas a medida para asegurar un ajuste perfecto a la anatomía bucal de cada individuo.
Al usar la férula de descarga, no solo evita que los dientes rechinen entre sí, sino que también ayuda a relajar los músculos faciales. Además, ayuda a mantener la correcta alineación de los huesos maxilar y mandibular, reduciendo la presión ejercida sobre ellos.
Este notable dispositivo desempeña un papel vital en la prevención del desgaste de los dientes y en el alivio de molestias como dolor de mandíbula, dolor de cabeza, dolor de oído y dolor de cuello. Su uso favorece un sueño más reparador, mejorando el bienestar general.
Para garantizar la máxima eficacia, es fundamental buscar atención dental profesional. El dentista diseñará meticulosamente la férula de descarga para que se ajuste con precisión a su boca, brindándole protección y comodidad óptimas. Son necesarios controles y ajustes periódicos para garantizar su eficacia continua.
La férula de descarga es una solución altamente beneficiosa para el manejo de las complicaciones asociadas al bruxismo. Su diseño hecho a medida, combinado con su capacidad para relajar los músculos y aliviar la presión, lo convierte en un dispositivo indispensable para mantener la salud bucal y promover un sueño nocturno tranquilo.
¿Cómo se fabrica una férula de descarga?
La fabricación de una férula de descarga se realiza de manera personalizada, por lo que es necesario acudir a un dentista para que evalúe cómo crearla de manera adecuada y que cumpla su función correctamente. El dentista llevará a cabo un proceso que implica tomar medidas y realizar un molde de la boca del paciente o escanear la boca entera del paciente para asegurarse de que la férula se ajuste perfectamente. Una vez obtenidos estos datos, se procederá a fabricar la férula utilizando materiales seguros y de alta calidad. Es importante destacar que este tipo de férula debe ser revisada de forma periódica por el dentista para asegurarse de que está cumpliendo su función de proteger los dientes y aliviar la tensión en la mandíbula de manera efectiva.
¿Qué cuidados necesita una férula de descarga?
Para limpiar y mantener en buen estado una férula dental, es importante seguir un protocolo de higiene constante y exhaustivo. Aquí te brindo algunos pasos a seguir:
1. Limpieza diaria: Debes limpiar la férula dental todas las mañanas utilizando agua y un cepillo de dientes suave. Puedes utilizar la misma pasta de dientes que usas para cepillarte los dientes, pero también puedes optar por un jabón neutro sin perfume ni color. Evita el uso de productos con alcohol, ya que podrían dañar el material de la férula dental.
2. Cepillo de dientes separado: Es recomendable utilizar un cepillo de dientes diferente al que usas para cepillarte los dientes, dedicado exclusivamente a la limpieza de la férula dental. Esto evita la transferencia de bacterias y asegura una limpieza efectiva.
3. Uso de bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio es un ingrediente útil para limpiar la férula dental. Puedes hacer una pasta utilizando bicarbonato de sodio y agua, y luego aplicarla suavemente en la férula dental con el cepillo de dientes. Esto ayuda a eliminar posibles manchas y olores.
4. Remojado en agua: A lo largo del día, puedes dejar la férula dental en agua con un producto específico recomendado para mantener su limpieza. Estos productos ayudan a eliminar las bacterias y evitan la proliferación de hongos.
5. Higiene del estuche: Además de limpiar la férula dental, también es importante mantener una higiene adecuada en el estuche utilizado para guardarla. Limpia regularmente el estuche con agua y jabón suave, asegurándote de que esté completamente seco antes de guardarlo.
Siguiendo estos pasos, podrás mantener tu férula dental en óptimas condiciones de higiene y asegurarte de evitar cualquier tipo de infección o deterioro en el material.
Si crees que puedes estar sufriendo bruxismo, ¡podemos ayudarte! Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 93 272 48 30 (Barcelona) / 971 315 374 (Ibiza) o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.
En el IMOI Barcelona y el IMOI Ibiza, seguimos principios editoriales que garantizan la autenticidad de toda la información que difundimos. Si te interesa conocer más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté siempre actualizado y respaldado de manera precisa, te invitamos a revisar nuestro compromiso editorial.
Este artículo ha sido supervisado por el Dr. Ferran Novell Costa y la Dra. Erjona Demiraj, especialistas en tratamientos de Salud Dental y Estética Dental. Responsables de los tratamientos proporcionados en el IMOI Barcelona y en el IMOI Ibiza y de la supervisión y/o actualización de los contenidos de esta entrada del blog. (7/11/2023). Las recomendaciones descritas no son genéricas y no reemplazan el diagnóstico ni la valoración de un profesional en una consulta dental. Si quieres que te aclaremos cualquier aspecto o quieres un diagnóstico y asesoramiento personalizado te recomendamos que vengas a nuestras clínicas dentales.
Prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización escrita.
