Qué factores influyen a la hora de colocarse un implante dental
Los implantes dentales son una técnica que ha evolucionado mucho a lo largo de los años. En esta última década se ha asentado de forma madura en el mundo de la odontología y, a día de hoy, se consiguen resultados que rozan la excelencia.Uno de los factores que influyen de forma importante en el éxito de la colocación de un implante es acudir a un buen centro. Los buenos resultados y la popularidad de esta técnica han hecho que proliferen clínicas y profesionales de dudosa reputación en el mundo de la implantología.Algo que puede darnos una pista sobre este tipo de lugares son las ofertas y los precios de implantes dentales muy por debajo del mercado. Sin embargo, no es fácil identificarlos. Por eso, es más que recomendable acudir a un centro de confianza, con resultados que avalen el buen hacer de sus profesionales, como las clínicas IMOI.En IMOI contamos con años de experiencia en implantología y con la garantía de buenos resultados en todos nuestros clientes.Además de elegir una buena clínica dental para ponernos un implante, hay otros factores que pueden ayudar a que este se integre correctamente.Hábitos saludables antes de la colocación de un implante
La intervención para poner implantes es un procedimiento sencillo. Se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local, y la persona puede marchar a casa por su propio pie en cuanto termina la cirugía.Tras la colocación del implante, el tejido debe cicatrizar correctamente para que se produzca una buena integración. En nuestra mano está adoptar unos buenos hábitos para que esto ocurra, tanto antes como después de la intervención.- No fumar. El tabaco, además de ser un hábito muy nocivo para la salud, retrasa el proceso de cicatrización. Además, las sustancias perjudiciales que contiene pueden favorecer la inflamación de las encías y aumentan el riesgo de contraer una infección. El tabaco es uno de los principales agentes que desencadenan el rechazo de un implante.
- No beber alcohol. El alcohol es un vasodilatador, es decir: dilata los vasos sanguíneos. Esto hace que las cicatrizaciones puedan ser más lentas y que surjan sangrados anormales que puedan provocar la pérdida del implante.
- La información es poder. Antes de ponerte un implante dental, infórmate sobre todas las opciones que tienes. Existen diferentes métodos y materiales, mira cuál es el que más te conviene.
- Extrema la higiene. Una buena higiene dental es algo a tener en cuenta durante toda la vida. Pero, a la hora de colocarse un implante dental, que no haya bacterias patógenas en la boca es mucho más importante. Después de la intervención, hasta que la incisión cicatrice alrededor del implante, la zona queda muy expuesta a la acción de microorganismos. Por ello, cuanto más higiénica mantengamos la zona, menos riesgos de infección corremos.
En el IMOI Barcelona y el IMOI Ibiza, seguimos principios editoriales que garantizan la autenticidad de toda la información que difundimos. Si te interesa conocer más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté siempre actualizado y respaldado de manera precisa, te invitamos a revisar nuestro compromiso editorial.
Este artículo ha sido supervisado por el Dr. Ferran Novell Costa y la Dra. Erjona Demiraj, especialistas en tratamientos de Salud Dental y Estética Dental. Responsables de los tratamientos proporcionados en el IMOI Barcelona y en el IMOI Ibiza y de la supervisión y/o actualización de los contenidos de esta entrada del blog. (7/11/2023). Las recomendaciones descritas no son genéricas y no reemplazan el diagnóstico ni la valoración de un profesional en una consulta dental. Si quieres que te aclaremos cualquier aspecto o quieres un diagnóstico y asesoramiento personalizado te recomendamos que vengas a nuestras clínicas dentales.
Prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización escrita.
