La mejor manera de perder el miedo al dentista y al dolor
La sedación consciente, también llamada sedación dental, es un procedimiento anestésico, complementario a la anestesia local inyectada por el odontólogo o cirujano, que consiste en la administración de una combinación de fármacos (sedantes y analgésicos) desde antes de administrar la anestesia local y durante todo el tiempo que dure la intervención.
Con esta medicación se consigue sumir al paciente en un estado de relajación, somnolencia, ausencia de dolor y de recuerdos del tiempo transcurrido. De esta forma el bienestar y la colaboración del paciente son óptimos, se facilita así la labor del odontólogo o del cirujano y al mismo tiempo se evitan recuerdos y condicionantes negativos.
Es importante señalar que la sedación consciente no es una anestesia general ligera. A diferencia de ésta, el paciente mantiene la respiración espontánea, los reflejos y la capacidad de respuesta a estímulos u órdenes verbales, por este motivo se le llama sedación consciente. Estas diferencias hacen de este tipo de sedación dental una técnica mucho más segura y de rápida recuperación.
No todas las clínicas dentales ofrecen sedación consciente, pero en nuestra clínica ofrecemos sedación consciente para pacientes que experimentan ansiedad durante ciertos tratamientos. Si bien la sedación consciente se puede aplicar a cualquier procedimiento que cause ansiedad, se utiliza más comúnmente durante las cirugías de implantes dentales. Además, algunos pacientes también solicitan sedación consciente antes de someterse a extracciones de muelas del juicio y tratamientos de conducto radicular. Para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, también ofrecemos sedación de óxido nitroso en nuestra clínica.
La sedación y la anestesia son dos procedimientos diferentes con objetivos distintos. La sedación consciente es una técnica que tiene como objetivo calmar o tranquilizar a una persona, haciéndola sentir más relajada y cómoda durante un procedimiento médico. Por otro lado, la anestesia, especialmente la anestesia local, se enfoca en adormecer temporalmente una zona específica del cuerpo para eliminar el dolor o la incomodidad.
En las prácticas dentales, la anestesia local se utiliza comúnmente para lograr la pérdida temporal de sensación y dolor en una parte particular de la boca. Esta técnica se emplea típicamente durante procedimientos como empastes dentales o tratamientos periodontales. Por otro lado, la sedación consciente se utiliza para crear un estado de calma y tranquilidad en el paciente, reduciendo la ansiedad y mejorando su bienestar general.
Aunque tanto la sedación consciente como la anestesia local tienen diferentes propósitos, pueden complementarse en los procedimientos dentales. Mientras que la sedación consciente se administra para aliviar el miedo e inducir la relajación, la anestesia local se utiliza para prevenir el dolor. De esta manera, un dentista puede administrar sedación consciente para ayudar a calmar al paciente antes de utilizar la anestesia local para asegurar una experiencia libre de dolor.
¿Quienes pueden realizar tratamientos con sedación consciente?
Esta tipo de sedación debe ser realizada siempre por médicos especialistas en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. La labor del anestesiólogo en los centros del IMOI en Barcelona y en Ibiza no se limita a la sedación durante la intervención. Entendemos que para garantizar la máxima seguridad y los mejores resultados del tratamiento odontológico, debe realizar un procedimiento anestésico que se desarrolla en 3 fases: antes, durante y después de la intervención.
Antes del día de la intervención bajo sedación el anestesiólogo se reunirá con el paciente. Le hará un estudio preoperatorio que incluye una historia clínica, valorará todas las pruebas preoperatorias y le explicará el procedimiento. En esa cita paciente y anestesiólogo decidirán cual es el mejor procedimiento anestésico.
El día de la intervención el paciente recibirá toda la medicación necesaria para la sedación y antes de acabar la intervención también le administraremos la primera dosis de la medicación que tomará los días siguientes a la intervención.
Con esta pauta de trabajo nos aseguramos que el paciente tenga siempre la medicación necesaria y mejoramos el postoperatorio.
En las clínicas dentales IMOI nos hemos especializado en este tipo de intervenciones con sedación consciente, tenemos una experiencia de más de 20 años y contamos con las instalaciones, todo el equipo técnico y humano para que el paciente esté absolutamente controlado con la seguridad de estar en buenas manos.
¿Qué equipamiento se necesita para realizar una sedación en una clínica dental?
Para llevar a cabo la sedación consciente en una clínica dental se requiere un equipamiento muy concreto y un entorno especialmente preparado. A continuación se detalla el equipamiento necesario:
1. Equipo de monitorización de las constantes vitales: La monitorización de las constantes vitales, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno, es fundamental durante el procedimiento de sedación consciente. Este equipo permite al personal médico realizar un seguimiento continuo y garantizar la seguridad del paciente.
2. Suministro de oxígeno: Es esencial contar con un suministro de oxígeno constante durante la sedación consciente. Esto se logra mediante el uso de gafas nasales que proporcionan un flujo de oxígeno adecuado para mantener al paciente correctamente oxigenado.
3. Pulsioxímetro: Un pulsioxímetro es un dispositivo que se coloca en el dedo del paciente para medir de manera no invasiva la saturación de oxígeno en la sangre. Este equipo permite al personal médico monitorear continuamente los niveles de oxígeno y reaccionar rápidamente ante cualquier cambio.
4. Esfingomanómetro: Un esfingomanómetro se utiliza para medir de manera precisa la presión arterial del paciente. Este dispositivo es esencial para evaluar y controlar la presión arterial durante el procedimiento de sedación consciente.
5. Equipo de reanimación con desfibrilador semiautomático: En caso de que se produzca una emergencia médica durante la sedación consciente, es fundamental contar con un equipo de reanimación, que incluya un desfibrilador semiautomático. Este equipo permite al personal médico responder de manera rápida y eficaz ante situaciones imprevistas.
6. Medicación intravenosa para reanimación: Además del equipo médico mencionado anteriormente, es necesario contar con medicación intravenosa para reanimación. Esto permite al equipo médico administrar rápidamente fármacos en caso de emergencia y asegurar una respuesta inmediata.
Es importante tener en cuenta que no todas las clínicas dentales cuentan con el equipamiento y los recursos humanos necesarios para llevar a cabo la sedación consciente, ya que requiere un alto nivel de especialización y la presencia de un médico anestesista durante todo el tratamiento dental. En nuestra clínica, contamos con un médico especialista en Anestesiología y Reanimación para garantizar la máxima seguridad y comodidad del paciente durante la sedación consciente.
¿Para que tratamientos odontológicos está indicada la sedación consciente?
La sedación consciente puede realizarse en todo tipo de tratamientos odontológicos que se practican en las Clínicas IMOI de Barcelona e Ibiza. Estamos convencidos que la sedación consciente en odontología es el futuro en los tratamientos dentales. En esta sección puedes ver los tratamientos que realizamos.
Los pacientes que pueden beneficiarse de este procedimiento anestésico son varios (accede a las siguientes secciones para tener información más completa):
- Adultos con miedo, ansiedad o fobia dental. Al proporcionar confort y evitar recuerdos estresantes.
- Sedación niños y adolescentes. Al evitar traumas con futuras consecuencias en la salud bucodental.
- Sedación en enfermedades graves. Adultos con enfermedades complicadas como cardiopatía, diabetes… Al minimizar riesgos asociados a su patología de base.
- Tratamientos complejos o de larga duración. Al aportar comodidad y olvido, facilitar la labor del dentista y acortar tiempos.
- Tratamientos combinados. Al economizar tiempo y evitar múltiples visitas al dentista.
- Mayor confort en los tratamientos dentales. Al eliminar las sensaciones desagradables y acortar la percepción del tiempo transcurrido.
- Implantes dentales sin dolor
- Estética dental sin dolor.
Conseguir mayor confort en tratamientos de odontología
Algunos pacientes, aunque no refieren miedo al dentista ni van a someterse a tratamientos complejos o tratamientos combinados, solicitan estar sedados durante el procedimiento dental. Esto se observa fundamentalmente en pacientes que precisan tratamientos dentales molestos (implantes dentales) o prolongados (estética dental).
La sedación consciente les ofrece confort al eliminar el dolor (debido a las inyecciones de anestésico local y a la manipulación) y las sensaciones desagradables (ruidos, olores, molestias por la prolongada apertura de la boca y la inmovilidad, etc). Además, acorta la percepción del tiempo transcurrido y permite la administración de fármacos por vía intravenosa para reducir las molestias posteriores a la intervención.
El hecho de que la práctica totalidad de los pacientes que han sido sedados en las clínicas dentales IMOI de Barcelona e Ibiza durante un procedimiento dental decidan repetir esta técnica en sus futuras visitas, nos indica el alto grado de satisfacción con la sedación consciente y su contribución, entre otros factores, a la fidelización de nuestros pacientes.
¿Cuáles son los cuidados después de una sedación?
Después de la sedación consciente, es importante tener en cuenta que el paciente necesitará tiempo para recuperarse completamente. Al salir de la clínica dental, es probable que experimente entumecimiento y disminución de reflejos. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que la persona sedada no conduzca ni regrese sola a casa. En cambio, es necesario que acudan al centro acompañados de un adulto responsable que cuidará del paciente durante al menos las siguientes 6 horas después del tratamiento. Esto garantizará que haya apoyo y asistencia disponibles hasta que los efectos de la sedación hayan desaparecido por completo. Durante este período de recuperación, el paciente aún puede sentirse somnoliento o desorientado, por lo que es vital tener a alguien presente que supervise su seguridad y bienestar. Además, es recomendable seguir todas las instrucciones postoperatorias proporcionadas por el odontólogo para facilitar una recuperación exitosa.
Es fundamental tener en cuenta que después de la sedación necesitará algo de tiempo para recuperarse por completo. Puede experimentar somnolencia y reflejos reducidos inmediatamente después de abandonar la clínica dental. Teniendo esto en cuenta, es importante no conducir ni regresar solo a casa. Le recomendamos encarecidamente que traiga a un adulto responsable que pueda acompañarle durante las siguientes 6 horas después del tratamiento. De esta manera, podrá contar con asistencia hasta que los efectos de la sedación hayan desaparecido por completo. En nuestra clínica dental, priorizamos su comodidad, seguridad y resultados exitosos del tratamiento. Con nuestro equipo especializado, personal médico experimentado y atención integral posterior al tratamiento, nos esforzamos por brindarle la mejor experiencia dental posible.
Tratamientos dentales para que
sonrías como nunca
Reserva ya tu 1ª visita GRATUITA
Tu clínica dental de confianza en Barcelona e Ibiza.