Recuperamos la altura y el volumen del maxilar superior, reestablecemos tu salud oral
En pacientes que han sufrido una gran infección, un accidente o que simplemente tienen 40 años de edad o más y han tenido pérdidas dentales superiores acostumbramos a encontrar poco hueso, debido a la retracción y reabsorción ósea, para poder colocar implantes dentales de titanio coronas o fundas sobre esos implantes con técnicas de implantología dental convencional.
Esta pérdida o incluso ausencia casi total de hueso en el maxilar superior origina una pérdida de la altura y del grosor del hueso maxilar nos obliga a realizar alguna técnica de aumento o injerto de hueso para asegurar el éxito del tratamiento con implantes dentales a lo largo de los años.
Este tratamiento de reconstrucción ósea del maxilar superior se conoce como elevación del seno maxilar y lo realizamos de manera rutinaria en nuestras clínicas dentales de Barcelona e Ibiza.
Para hacer un diagnóstico correcto es imprescindible tener un TC dental que incluya los senos maxilares y fosas nasales. Los antecedentes de sinusitis, resfriados frecuentes o alergias pueden hacer que consultemos con un especialista en O.R.L. para comprobar el estado de los senos maxilares.
¿En que consiste la elevación del seno maxilar?
La elevación de seno maxilar es una técnica de cirugía oral avanzada que realizamos en nuestros quirófanos, ya que el seno maxilar es una zona estéril cercana al cerebro y en una zona que puede ser problemática.
El procedimiento de elevación del seno maxilar dura alrededor de 30 minutos en los que se hace una incisión en la encía de unos 3 cm de largo. Hacemos una ventana en el hueso de 1 cm de largo y 7 milímetros de alto, posteriormente separamos la membrana del seno maxilar hacia arriba y creamos el espacio necesario para poner el hueso particulado y los implantes dentales si el caso nos lo permite. Una vez colocado el hueso particulado y los implantes dentales en el interior del seno maxilar se pone una membrana de colágeno reabsorbible para disminuir la reabsorción del hueso introducido dentro del seno maxilar.
Todo este procedimiento lo puedes ver en este multimedia que se encuentra en youtube, no te preocupes porque no vas a ver sangre ni ninguna imagen agresiva.
¿Qué debo hacer después de una elevación de seno maxilar??
Después de esta intervención la zona de hueso alveolar afectada se va a hinchar ligeramente un par de días pero no dolerá ya que se administra antiinflamatorios y analgésicos.
Es necesario seguir los cuidados habituales de cualquier intervención de implantología oral y además otros específicos como no sumergir la nariz debajo del agua, no volar ya que la baja presión atmosférica que existe en los aviones comerciales podría provocar que el injerto de hueso particulado se esparciera por todo el seno maxilar y por último sonarse la nariz sin hacer una gran presión.
¿Cómo es el seguimiento de la elevación de seno maxilar?
Hay que esperar alrededor de 6 meses a que el cuerpo haya incorporado el injerto de hueso, lo haya calcificado lo suficiente y se haya creado una osteointegración con el implante dental que hemos colocado.
Son signos de alerta la salida de pequeñas partículas por la nariz, el sangrado nasal o el dolor al palpar la zona intervenida.
A pesar de utilizar el mejor injerto de hueso posible, se ha demostrado que 2 años después sigue existiendo hueso injertado y hueso alveolar parcialmente osificado en el seno maxilar.
Durante 6 meses hacemos controles bimensuales con una radiografía tipo ortopantomografía o TC dental en el postoperatorio, a los 3 y a los 6 meses de la intervención.
Pasos a seguir para el injerto de hueso
Es importante recordar que, a pesar de que este procedimiento puede provocar cierto reparo en los pacientes, apenas supone un incremento de 10 o 20 minutos en el proceso total. Además, no resulta doloroso y proveemos al paciente de la medicación necesaria.
Tras el diagnóstico y con las pruebas realizadas desde la primera visita, evaluamos la cantidad de hueso necesario. Con el TAC Dental gratuito, determinamos el alcance de la lesión y cuánto hueso hace falta regenerar.
Después, extraemos el hueso a injertar, ya sea del paciente, de donante humano o animal, o hueso artificial. El cirujano realiza una pequeña incisión en la zona en la que se necesita implantar hueso y coloca el injerto. Se fija para que no se mueva y se recubre con una membrana especial destinada a que no se pierda el implante. Por último, se realiza una sutura para cerrar la zona e impedir que la saliva afecte al postoperatorio.
La recuperación posterior es bastante rápida. Dependiendo de las necesidades específicas del paciente y la tipología de injerto, puede llegar a producirse entre tres y cuatro meses y hasta seis meses si hablamos de donante animal.
Puedes consultarnos esta y otras dudas con respecto a implantología y reconstrucción ósea en nuestros centros de Barcelona e Ibiza. Pide cita sin compromiso y atenderemos todas tus preguntas sobre nuestros tratamientos.
Tratamientos dentales para que
sonrías como nunca
Reserva ya tu 1ª visita GRATUITA
Tu clínica dental de confianza en Barcelona e Ibiza.