Creada 25/4/2023
Actualizada 15/12/2023
El cáncer oral se encuentra entre los diez tipos de cáncer más habituales entre la población. ¿Sabías que, a nivel mundial, cada año se detectan entre 300 mil y 700 mil nuevos casos de esta enfermedad? En España, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2021 se diagnosticaron más de 8 mil nuevos casos de cáncer boca y faringe. A pesar de que la supervivencia a esta enfermedad se corresponde con una tasa del 57’2% en hombres y 38’2% en mujeres, anualmente, más de 1.500 personas mueren en nuestro país como consecuencia de ella.
Recientemente, sin embargo, investigadores de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, han desarrollado un nuevo test diagnóstico no invasivo para el cáncer oral, con una precisión superior al 92% en la detección del carcinoma de células escamosas bucales y de un 80% en la de la displasia epitelial oral precancerosa. Sin duda, un diagnóstico temprano de esta enfermedad puede reducir sustancialmente la mortalidad.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del cáncer oral?
La aparición de una mancha o un pequeño bulto de color blanco o rojo en cualquier zona de la boca es uno de los síntomas más habituales del cáncer oral, especialmente cuando no sanan por sí mismas en, aproximadamente, quince días. Estas llagas, además, suelen sangrar con facilidad y dificultan masticar, tragar y mover la lengua y/o la mandíbula. Asimismo, en algunos casos también puede producirse el adormecimiento de la boca o la lengua.
El cáncer oral, generalmente, acostumbra a aparecer con mayor frecuencia en la lengua, las membranas orales, el paladar, los labios y las encías y con menor frecuencia en las glándulas salivales, las amígdalas y la faringe. El consumo de tabaco, el alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH) son las tres causas más frecuentes de su desarrollo.
¿Por qué una detección temprana puede reducir la mortalidad?
La detección temprana del cáncer oral es fundamental para el pronóstico de la enfermedad. En este sentido, los dentistas somos los primeros profesionales que acostumbramos a detectar esta patología durante una exploración rutinaria de la boca. Cuando las lesiones duran más de dos o tres semanas y no responden al tratamiento pautado, requieren de una biopsia. Durante este procedimiento, se recoge tejido de la zona para su estudio histopatológico.
De esta manera, la detección precoz del cáncer oral favorece la curación y/o la reducción de los daños, aumentando las posibilidades de supervivencia. Si la enfermedad se detecta antes de que los síntomas aumenten, la tasa de mortalidad se reduce sustancialmente. En este sentido, la cirugía es uno de los principales tratamientos de los que disponemos, especialmente para tumores en fases iniciales (estadios I y II), pudiéndose combinar con radioterapia y quimioterapia. En el caso de fases avanzadas (estadios III y IV), se suelen combinar la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y tratamientos biológicos adicionales.
Los investigadores encargados de este estudio señalaron que “los retrasos en la identificación y derivación del cáncer oral siguen siendo frecuentes”. De esta manera, una prueba diagnóstica precisa y no invasiva, que podría realizarse en la atención primaria, ayudaría a identificar el cáncer oral en etapas tempranas.
En los casos en los que el cáncer oral se diagnostica de forma precoz, es posible una cura completa en hasta nueve de cada diez casos utilizando tan solo la cirugía. No obstante, las tasas generales de supervivencia a cinco años son solo de, aproximadamente, el 60%. Ya que en muchos casos la enfermedad es diagnosticada en etapas avanzadas, la mortalidad y la morbilidad del cáncer oral son altas.
Si notas alguno de los síntomas anteriormente descritos, ven a hacernos una visita. Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 93 272 48 30 (Barcelona) / 971 315 374 (Ibiza) o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.
