Creada 15/10/2019

Actualizada 15/12/2023

La pregunta más frecuente en pacientes que llevan implantes es: ¿Por qué me duelen los implantes dentales? La respuesta en la mayoría de veces es muy fácil, una pequeña inflamación en las encías es la responsable del dolor y tiene muy fácil solución. Otras muchas veces la culpa es de la retención de comida o placa por una mala higiene.

Nuestros expertos de la clínica dental en Barcelona y de la clínica dental en Ibiza nos explican qué posibilidad existe de que los implantes dentales causen dolor, por qué causas y cómo podemos evitarlo.

¿Duelen los implantes dentales?

Para proceder a la colocación de los implantes dentales, el especialista utiliza anestesia local o de precisarlo o desearlo el propio paciente, anestesia general, por lo que éste no debe notar nada. Este proceso, además de rápido, es mínimamente invasivo y no suele ser doloroso, asemejándose el dolor al mismo que podemos sufrir durante la extracción de una pieza dental.

El nivel de dolor dependerá de varios factores como  la cantidad de implantes a colocar, la zona, la resistencia del paciente al dolor, posibles enfermedades bucodentales…pero, en conclusión, el implante dental no debería provocar dolor o molestias graves o anormales.

¿Por qué razón me duelen los implantes dentales?

Como hemos comentado, un implante dental correctamente colocado no suele generar problemas postoperatorios como el dolor. Sin embargo, existen algunos factores a tener en cuenta que pueden provocar que nos duela el implante dental tras su colocación:

Cuidados durante el postoperatorio de los implantes dentales y su cicatrización.

Sí, se puede llevar una vida normal después de una cirugía de implantes dentales. La colocación de implantes dentales es un procedimiento relativamente sencillo, lo que significa que el periodo de recuperación o postoperatorio no debería afectar tu vida diaria de manera significativa.

Durante las horas posteriores a la cirugía, es importante tener precaución si trabajas en un ambiente muy contaminado o si necesitas levantar objetos pesados. Además, al igual que después de una extracción dental, debes evitar escupir y enjuagar durante las primeras 24 horas. Debes evitar también cepillar tus dientes y consumir alimentos calientes, optando en su lugar por alimentos fríos o a temperatura ambiente.

Si sigues todas las indicaciones proporcionadas por tu cirujano oral o implantólogo, podrás reanudar tus actividades diarias normales desde el primer momento.

Diabetes, enfermedades de metabolismo óseo o enfermedades periodontales

Algunas enfermedades pueden dificultar el proceso de osteointegración, es decir, el proceso mediante el cual el el implante dental se ancla al hueso, por lo que se pueden producir efectos tales como movimientos de la pieza, sangrado o dolor.

Diferentes umbrales de sensibilidad y tipo de intervención

Cada persona es distinta, con distinta situación, por ello cada paciente reacciona de distinta manera a la colocación de un implante dental, ya sea por el grado de dolor que puede aguantar o al que estar acostumbrado, por el tipo de intervención (dependiendo de la zona o si se han colocado uno o más implantes) o por la existencia de otros factores que puedan provocarle o no dolor (por ejemplo la existencia de enfermedades).

Consumo de tabaco, alcohol o cafeína

Las toxinas del tabaco pueden inflamar las encías y  provocar infecciones en la herida del implante dental, mientras que el alcohol y la cafeína, al ser vasodilatadores pueden provocar sangrados y enlentecimiento de la cicatrización.

Incorrecta higiene bucal

Aunque tras una intervención para colocar uno o varios implantes dentales podemos sufrir dolor cuando realicemos la higiene bucal cotidiana, es imprescindible llevarla a cabo porque podemos padecer infecciones. Debemos también evitar colutorios con alcohol para no irritar la zona.

Malos hábitos parafuncionales

Los hábitos parafuncionales son aquellos hábitos que realizamos sin que tengan una necesidad funcional, tales como mascar chicle, mordernos las uñas o el bruxismo, la acción de apretar o rechinar los dientes, normalmente por estrés o mientras dormimos. Estas acciones no solo pueden hacer que el implante se mueva o pierda fijación si no que puede hacernos sentir dolor.

Calidad de los materiales

Es importante que nuestro dentista nos informe tanto del material de los implantes como de su calidad, ya que es importante no solo el éxito del proceso, si no para nuestro propio bienestar. A mejor calidad del producto, mejor acabado del proceso y menor dolor.

Experiencia, habilidad y seguridad de la clínica dental y el experto odontólogo

Aunque la implantación de piezas dentales es un tratamiento que se halla protocolarizado, es importante que contemos con buenas referencias de la clínica y del experto que nos atenderá, no solo para asegurarnos de que disponen de los conocimientos necesarios, si no también de material y lugar que cumplen la normativa de higiene y seguridad.

¿Qué tratamientos se relacionan con el dolor de los implantes dentales?

Existen varios tratamientos relacionados con el manejo del dolor en los implantes dentales. Ofrecemos una evaluación inicial gratuita para aquellas personas que buscan abordar este problema. Durante esta evaluación, nuestro equipo discutirá las opciones de tratamiento disponibles y propondrá un plan personalizado adaptado a sus necesidades. También ofrecemos opciones de pago flexibles, como pagos diferidos y financiamiento sin intereses. Para comenzar, no dude en programar su cita hoy mismo.

¿Qué molestias son normales?

Algunas molestias que se consideran normales después de una cirugía de implantes son las siguientes:

1. Inflamación: Es normal experimentar inflamación después de la cirugía, y puede alcanzar su punto máximo en las primeras 24-72 horas. Sin embargo, se espera que la inflamación disminuya gradualmente a medida que pasa el tiempo.

2. Dolor: Para controlar el dolor y reducir cualquier malestar postoperatorio, es común que el implantólogo de Clínicas Propdental recete medicamentos analgésicos.

3. Infección: Con el fin de prevenir infecciones, es posible que su implantólogo le recete antibióticos. Estos medicamentos ayudarán a combatir la posible presencia de infecciones y facilitarán una recuperación adecuada.

4. Sangrado: Es normal experimentar un leve sangrado hasta aproximadamente 24 horas después de la cirugía. Si esto ocurre, se recomienda presionar suavemente con una gasa sobre la encía afectada hasta que el sangrado se detenga.

Estas son molestias comunes y consideradas normales después de una cirugía de implantes. Sin embargo, si experimenta algún síntoma fuera de lo común o tiene alguna preocupación, siempre es recomendable comunicarse con su implantólogo para recibir el asesoramiento adecuado.

¿Qué molestias no son normales?

Existen varios síntomas relacionados con los implantes dentales que no se consideran normales y podrían indicar problemas o complicaciones. Estos incluyen:

1. Dolor intenso y persistente: Si experimenta un dolor intenso en la zona de los implantes dentales que no desaparece o no se alivia con la medicación recetada por el dentista, es importante buscar atención inmediata, ya que podría ser un signo de una posible infección.

2. Movimiento del implante dental: Si siente que el implante dental se mueve o se desplaza de su posición original, esto no es normal y requiere una consulta con el especialista en implantología. Podría indicar una falta de integración adecuada del implante con el hueso o incluso una posible fractura.

3. Pérdida de sensibilidad en el labio o mejilla: Si una parte de su labio o mejilla no recupera la sensibilidad después de que el efecto de la anestesia haya desaparecido, es importante comunicárselo a su dentista. Esto puede ser un signo de daño a los nervios durante el procedimiento y debe evaluarse adecuadamente.

4. Sangrado excesivo e incontrolable: Si experimentas un sangrado excesivo en la zona de los implantes dentales y no puedes controlarlo por los medios habituales, es fundamental que contactes rápidamente con tu dentista. Puede haber una complicación o problema que requiera atención inmediata.

5. Dolor al masticar con la prótesis: Si siente dolor en la corona o prótesis colocada sobre los implantes al morder, esto no es normal y debe ser evaluado por su dentista. Podría indicar un problema con la adaptación de la prótesis o una distribución inadecuada de fuerzas al masticar.

6. Recesión, sangrado o cambio de coloración de las encías: Si nota que la encía alrededor del implante retrocede, sangra con facilidad o tiene una coloración amarillenta, es importante informar a su dentista. Estos síntomas pueden indicar inflamación o infección en el área del implante que requiere atención profesional.

En caso de experimentar alguno de estos síntomas anormales, es imprescindible contactar con su dentista o implantólogo de confianza para su adecuada evaluación y tratamiento.

Si precisas mayor información sobre implantes dentales o tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En IMOI contamos con el mejor equipo y los mejores profesionales.

Este artículo ha sido supervisado por el Dr. Ferran Novell Costa y la Dra. Erjona Demiraj, especialistas en tratamientos de Salud Dental y Estética Dental. Responsables de los tratamientos proporcionados en el IMOI Barcelona y en el IMOI Ibiza y de la supervisión y/o actualización de los contenidos de esta entrada del blog. (7/11/2023). Las recomendaciones descritas no son genéricas y no reemplazan el diagnóstico ni la valoración de un profesional en una consulta dental. Si quieres que te aclaremos cualquier aspecto o quieres un diagnóstico y asesoramiento personalizado te recomendamos que vengas a nuestras clínicas dentales.

Prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización escrita.