Creada 15/2/2023

Actualizado 15/12/2023

El absceso dental, popularmente conocido como flemón, es un problema frecuente entre los pacientes de nuestra clínica dental en Barcelona. Se trata de una acumulación localizada de pus, que aparece como consecuencia de una infección bacteriana en alguna zona de la boca. Por lo general, podemos distinguir entre dos tipos de abscesos dentales. Por una parte, el absceso periapical, que afecta a la punta de la raíz del diente o la muela. Por la otra, el absceso periodontal, cuando afecta a la zona de las encías cercana a la raíz dental.

Cuando se presenta un flemón, es crucial acudir a un dentista para recibir tratamiento profesional. En todos los casos de flemón, no hay remedios caseros ni soluciones naturales que puedan curarlo por completo. Por lo tanto, es de vital importancia buscar atención dental lo más pronto posible.

Cuando se presenta un absceso dental, es crucial acudir a un dentista para recibir tratamiento profesional. En todos los casos de absceso dental, no hay remedios caseros ni soluciones naturales que puedan curarlo por completo. Por lo tanto, es de vital importancia buscar atención dental lo más pronto posible.

En este artículo, te explicamos cuáles son sus causas y síntomas más frecuentes, así como qué tratamientos podemos llevar a cabo para, en primer lugar, eliminar la infección asociada a un absceso dental.

Causas frecuentes de un absceso dental

El absceso dental suele estar asociado a otros problemas bucodentales que no han sido tratados de forma adecuada. Es el caso, por ejemplo, de las caries profundas y de la periodontitis en estado avanzado. Sin embargo, también puede aparecer debido a la fractura de un diente, por ejemplo, como consecuencia de un fuerte traumatismo.

¿Qué síntomas puedo experimentar?

La identificación de los síntomas de un absceso dental suele ser sencillo. Entre ellos, cabe tener en cuenta:

¿Cómo puedo evitar un flemón o absceso dental?

Para mantener una buena higiene bucodental, aquí tienes algunos consejos que puedes seguir:

1. Cepillado dental adecuado: Es importante cepillarse los dientes durante al menos dos minutos después de cada comida. Asegúrate de utilizar una técnica adecuada y un cepillo de dientes con cerdas suaves. No olvides cepillar también la lengua para eliminar las bacterias que causan el mal aliento.

2. Uso de hilo dental: El uso de hilo dental es esencial para limpiar los espacios entre los dientes y eliminar la placa bacteriana acumulada. Realiza el hilo dental al menos una vez al día, preferentemente antes de acostarte.

3. Enjuagues bucales con flúor: Los enjuagues bucales con flúor pueden ayudar a prevenir la aparición de caries y fortalecer el esmalte dental. Utilízalos después del cepillado para una protección adicional.

4. Visitas regulares al dentista: Es importante programar visitas regulares al dentista para una revisión general y una limpieza profesional. Se recomienda al menos una visita al año, pero puede variar dependiendo de tus necesidades dentales específicas.

5. Autoexploración oral: Mantente atento a cualquier cambio repentino en tu salud oral. Realiza autoexámenes periódicos en la boca para detectar posibles señales de enfermedades o problemas dentales. Si observas algo inusual, acude al dentista tan pronto como sea posible.

Siguiendo estos consejos, podrás mantener una buena higiene bucodental y prevenir la aparición de problemas como caries, infecciones y enfermedades periodontales. Recuerda que una buena salud oral es fundamental para el bienestar general.

Tratamiento de un absceso dental o flemón

El tratamiento para un absceso dental persigue dos objetivos fundamentales: eliminar la infección e intentar conservar la pieza dental afectada por ella.

En primer lugar, después de una evaluación del estado de la boca del paciente, podemos prescribir un tratamiento con antibióticos durante siete o diez días. Posteriormente, podemos tratar el diente o la muela afectados, realizando, por lo general, una endodoncia o tratamiento de conductos radiculares. Sin embargo, un absceso dental, en casos graves, puede suponer la pérdida de la pieza, por lo que, si no es posible salvarla, deberemos extraerla y, en su lugar, colocar un implante o prótesis dental.

Posponer el tratamiento de un absceso puede tener varias consecuencias. Ignorar o retrasar el tratamiento puede resultar en el empeoramiento de la condición, lo que lleva a problemas más significativos. La infección podría potencialmente propagarse a otras partes del cuerpo, causando un fuerte dolor, hinchazón e incomodidad. Además, retrasar el tratamiento puede resultar en la formación de un diente abscesado, que puede requerir procedimientos más invasivos, como un tratamiento de conducto o incluso la extracción del diente. Una intervención oportuna por parte de un dentista de confianza es crucial para eliminar la infección de manera pronta y prevenir que se convierta en complicaciones más graves.

¿Cuánto tarda en mejorar un flemón al tomar antibióticos?

En general, el proceso de curación de un absceso una vez que se ha administrado el antibiótico suele durar entre dos y cuatro días. Durante este período, los antibióticos ayudan a combatir y eliminar la infección asociada al absceso, lo que acelera el proceso de curación. No obstante, es importante recordar que cada persona y cada absceso son diferentes, por lo que el tiempo de curación puede variar en función de varios factores, como la gravedad de la infección y la respuesta individual al antibiótico. En caso de tener dudas, es recomendable consultar con un profesional de la salud.

¿Hay algún remedio casero para mejorar el flemón o absceso dental?

Sí, existen algunos remedios caseros que se pueden utilizar para reducir la inflamación en el caso de un flemón dental. Aunque es importante tener en cuenta que estos remedios solo proporcionarán un alivio temporal y no curarán el flemón por completo. Es necesario buscar tratamiento odontológico profesional para solucionar el problema de manera definitiva.

Algunos consejos caseros para aliviar el dolor y reducir la inflamación del flemón pueden incluir:

1. Aplicar hielo o una compresa fría sobre la zona inflamada: Esto puede ayudar a reducir la hinchazón de manera temporal.

2. Realizar enjuagues bucales con agua tibia y sal: Mezclar agua tibia con sal y enjuagar la boca puede ayudar a drenar una parte del pus acumulado en el flemón, lo que puede proporcionar un poco de alivio.

3. Utilizar bolsitas de té negro: Calentar una bolsita de té negro y colocarla sobre el flemón, una vez enfriada, puede ayudar a desinflamar la zona y drenar el pus.

4. Aplicar aceite de árbol de té diluido: Disolver una cucharada de aceite de árbol de té en un vaso de agua y humedecer un algodón con la mezcla para luego colocarlo sobre la zona afectada puede tener propiedades desinflamatorias. Esto se puede repetir varias veces al día.

5. Mezclar clavo de olor con agua: Preparar una pasta con clavo de olor y agua, y aplicarla sobre el flemón durante unos 15 minutos puede ser un remedio natural para reducir la inflamación. Este proceso se puede repetir varias veces al día.

Es importante recordar que estos remedios caseros solo proporcionan alivio temporal y no reemplazan la necesidad de buscar atención odontológica profesional. Ante la aparición de un flemón, es crucial acudir al dentista lo antes posible para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Where can one receive diagnosis and treatment for gum lumps, cavities, or periodontal diseases?

¿Dónde se puede recibir diagnóstico y tratamiento para bultos en las encías, caries o enfermedades periodontales?

Si tienes un bulto en la encía que podría ser una fístula dental, sospechas de tener una caries o padeces de una enfermedad periodontal, te recomendamos que acudas lo más pronto posible a alguna de las clínicas del IMOI Barcelona y del IMOI Ibiza. Esta cadena de clínicas dentales está presente en toda España y cuenta con equipos especializados capaces de ofrecerte un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado para tu situación.

¿Qué hacer si estás embarazada y tienes un flemón o un absceso dental?

Para obtener más información y recibir atención dental durante el embarazo, te recomendamos que visites las clínicas IMOI Barcelona o IMOI Ibiza. En estas clínicas, podrás resolver tus inquietudes, exponer tus síntomas y someterte a una revisión dental. Es importante tratar la gingivitis durante el embarazo, y en Vitaldent encontrarás profesionales capacitados que se encargarán de garantizar tu salud y la de tu bebé.

Para obtener más información y recibir atención dental durante el embarazo, te recomendamos que visites las clínicas IMOI Barcelona o IMOI Ibiza. En estas clínicas, podrás resolver tus inquietudes, exponer tus síntomas y someterte a una revisión dental. Es importante tratar la gingivitis durante el embarazo, y en IMOI Barcelona o IMOI Ibiza encontrarás profesionales capacitados que se encargarán de garantizar tu salud y la de tu bebé.

¿Qué es la gingivitis estacional?

La gingivitis gestacional es una condición común que ocurre durante el embarazo y afecta las encías de la futura madre. Aunque generalmente no es grave, es importante tratarla para evitar posibles problemas tanto para la mujer como para el feto.

Durante el embarazo, debido a los cambios hormonales, las encías pueden volverse más sensibles y propensas a la inflamación. Esto puede manifestarse en forma de enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías, lo que se conoce como gingivitis gestacional.

Es fundamental prestar atención a los síntomas de la gingivitis gestacional, ya que si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones más graves como periodontitis, que es una enfermedad más avanzada de las encías.

Las causas exactas de la gingivitis gestacional no están completamente claras, pero se cree que los cambios hormonales durante el embarazo son un factor importante. Además, otros factores como la mala higiene bucal, la acumulación de placa bacteriana y una dieta poco saludable pueden contribuir al desarrollo de esta condición.

Para tratar la gingivitis gestacional, es importante mantener una buena higiene bucal, como cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental regularmente. También es recomendable realizar visitas regulares al dentista durante el embarazo para una limpieza dental profesional y para controlar cualquier posible complicación.

En casos más severos, se pueden recomendar enjuagues bucales especiales o tratamiento adicional para controlar la inflamación y el sangrado de las encías.

En resumen, la gingivitis gestacional es una condición común que afecta las encías durante el embarazo. Aunque no suele ser grave, es importante tratarla adecuadamente para evitar daños tanto para la madre como para el feto. Mantener una buena higiene bucal y realizar visitas regulares al dentista son acciones clave para prevenir y tratar esta condición en el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis durante el embarazo?

La gingivitis gestacional, si no se trata, puede llevar a diversas complicaciones y serias implicaciones para la salud tanto de la madre como del bebé. Mientras que la inflamación inicial de las encías, conocida como gingivitis, presenta riesgos mínimos, puede progresar a una condición más peligrosa llamada periodontitis. La periodontitis es una infección que daña las estructuras de soporte de los dientes y eventualmente puede resultar en la pérdida de los mismos.

Durante el embarazo, cualquier infección representa un riesgo, y las enfermedades periodontales son especialmente preocupantes ya que se han relacionado con problemas graves como bajo peso al nacer, parto prematuro y preeclampsia, que se caracteriza por presión arterial alta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al buscar revisiones dentales regulares, someterse a un tratamiento adecuado y practicar una buena higiene oral diaria, estas complicaciones pueden prevenirse.

En conclusión, la gingivitis gestacional, si no se trata, puede derivar en periodontitis y potencialmente contribuir a resultados adversos durante el embarazo. Sin embargo, con el cuidado dental adecuado y el mantenimiento de una buena higiene oral, estas complicaciones pueden evitarse.

La gingivitis durante el embarazo es una condición que afecta aproximadamente al 40% de las mujeres embarazadas. Se puede identificar por varios síntomas, que incluyen:

1. Enrojecimiento: Las encías pueden parecer más rojizas de lo normal debido a la inflamación.

2. Sangrado: Uno de los signos destacados de la gingivitis es el sangrado de las encías, que puede ocurrir al cepillarse, usar hilo dental o incluso de forma espontánea.

3. Hinchazón: El tejido de las encías puede hincharse y sentirse sensible al tacto.

4. Dolor: La gingivitis puede causar molestias en las encías, a menudo descritas como un dolor leve o moderado.

5. Sensibilidad: Las mujeres con gingivitis durante el embarazo pueden experimentar una sensibilidad aumentada en sus encías, lo que las hace más susceptibles a la incomodidad.

6. Mal aliento: El mal aliento persistente, incluso con una higiene oral regular, puede ser resultado de la gingivitis.

Si estás embarazada y experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar con tu proveedor de atención médica o dentista para una evaluación y manejo adecuados.

Las posibles complicaciones de la gingivitis gestacional pueden incluir una mayor susceptibilidad a la periodontitis, que es una forma más grave de enfermedad de las encías. Además, la gingivitis gestacional no tratada puede aumentar el riesgo de parto prematuro o de bebés con bajo peso al nacer. También se ha observado que las mujeres embarazadas con gingivitis gestacional pueden experimentar un mayor sangrado de las encías, mayor inflamación y molestias, lo que puede afectar su calidad de vida durante el embarazo. Es importante buscar atención médica adecuada y mantener una buena higiene oral para prevenir estas complicaciones y promover la salud general durante el embarazo.

¿Cuáles son los tratamientos posibles durante el embarazo?

Durante el embarazo, hay diversas alternativas y tratamientos disponibles para el manejo de la gingivitis. Es importante destacar que, en este periodo, las mujeres son más susceptibles a desarrollar problemas relacionados con la salud bucal. Pero no hay motivo para preocuparse, ya que los odontólogos cuentan con varias opciones para tratar adecuadamente esta afección y garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

¿Cómo se previene la gingivitis durante el embarazo?

Para prevenir la gingivitis durante el embarazo, es importante mantener una buena higiene dental diaria y evitar el consumo excesivo de dulces. Puedes satisfacer tus antojos de azúcar optando por carbohidratos saludables como frutas o cereales integrales. Además, enjuagarse con agua tibia y sal puede ayudar a aliviar las encías. Recomendamos que visites una clínica dental, como Vitaldent, para resolver cualquier duda, compartir tus síntomas y someterte a una revisión dental. Es crucial tratar la gingivitis durante el embarazo a través de profesionales para garantizar tu salud bucal y la de tu bebé.

Para prevenir la gingivitis durante el embarazo, es importante mantener una buena higiene dental diaria y evitar el consumo excesivo de dulces. Puedes satisfacer tus antojos de azúcar optando por carbohidratos saludables como frutas o cereales integrales. Además, enjuagarse con agua tibia y sal puede ayudar a aliviar las encías. Recomendamos que visites una clínica dental, como Vitaldent, para resolver cualquier duda, compartir tus síntomas y someterte a una revisión dental. Es crucial tratar la gingivitis durante el embarazo a través de profesionales para garantizar tu salud bucal y la de tu bebé.

Durante el embarazo, las mujeres pueden enfrentar diversos problemas de salud bucal que podrían afectar tanto a la madre como al bebé. Algunas de las afecciones habituales que pueden surgir incluyen gingivitis, caries, enfermedad periodontal y erosión dental. Estas condiciones pueden ser perjudiciales para la salud de la madre y también pueden impactar negativamente en la salud del bebé. Por lo tanto, es importante que la mujer embarazada acuda al dentista si experimenta cualquier síntoma relacionado con la salud bucal, con el fin de prevenir y abordar estos problemas a tiempo.

Sí, la gingivitis durante el embarazo se puede prevenir adoptando una correcta higiene dental diaria y evitando el consumo excesivo de dulces. Es importante controlar los antojos de azúcar a través de una dieta equilibrada que incluya frutas y cereales integrales saludables. Además, los enjuagues con agua tibia y sal pueden ayudar a calmar las encías irritadas. Te recomendamos que visites las clínicas dentales IMOI Barcelona e IMOI Ibiza, donde profesionales capacitados podrán resolver tus dudas, evaluar tus síntomas y brindarte una revisión dental. Recuerda que tratar la gingivitis durante el embarazo con la ayuda de profesionales es fundamental para garantizar tu bienestar y el de tu bebé.

¿Cómo se trata la gingivitis durante el embarazo?

Una de las primeras recomendaciones es mantener una buena higiene bucal diaria, lo cual implica cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Además, utilizar hilo dental de manera regular para limpiar las áreas entre los dientes y enjuagarse con un enjuague bucal recomendado por el dentista.

Además de los cuidados en el hogar, es esencial acudir al dentista ante cualquier síntoma de gingivitis durante el embarazo. Los odontólogos especializados en salud dental para mujeres embarazadas pueden identificar y tratar de manera adecuada esta afección. El tratamiento para la gingivitis puede incluir una limpieza profesional profunda, conocida como raspado y alisado radicular, en la cual se eliminan las acumulaciones de placa y sarro de las encías y los dientes.

En casos más avanzados de gingivitis, se pueden prescribir antibióticos seguros para el embarazo para ayudar a combatir la infección. Sin embargo, es importante destacar que cualquier medicamento debe ser aprobado y supervisado por un profesional de la salud.

Además de estos tratamientos, se pueden recomendar enjuagues bucales con ingredientes antimicrobianos seguros para embarazadas y pastas dentales específicas para tratar la gingivitis. También se pueden proporcionar pautas adicionales para el cuidado bucal durante el embarazo, como la reducción del consumo de alimentos y bebidas azucaradas, así como asesoramiento sobre una dieta equilibrada y saludable que promueva la salud dental.

«En resumen, existen diferentes alternativas y tratamientos disponibles para tratar la gingivitis durante el embarazo. Es fundamental mantener una buena higiene bucal, acudir a revisiones dentales regulares y seguir las recomendaciones y tratamientos propuestos por los dentistas especializados en salud dental para mujeres embarazadas. De esta manera, se puede prevenir y tratar adecuadamente la gingivitis, garantizando tanto la salud de la madre como la del bebé.» 

¿Cuáles son los tratamientos avanzados de la gingivitis en el embarazo?

Durante el embarazo, existen varios tratamientos disponibles para la gingivitis. Estos tratamientos tienen como objetivo aliviar la inflamación de las encías y promover la salud bucal. Aquí hay algunos métodos comúnmente utilizados:

1. Limpieza dental profesional: Esta técnica implica una limpieza minuciosa de los dientes y las encías para eliminar la acumulación de placa que contribuye a la inflamación de las encías. Se utiliza un dispositivo ultrasónico de alta potencia y polvo de bicarbonato de perla para garantizar una limpieza profunda. Esta limpieza dental profesional es suave para el esmalte dental, elimina manchas leves y llega de manera efectiva incluso a las áreas más ocultas de los dientes.

2. Pruebas genéticas bacterianas: Para un tratamiento más efectivo o como medida preventiva antes de intentar el embarazo, algunas clínicas dentales ofrecen pruebas genéticas bacterianas para enfermedades periodontales. Esta prueba, realizada a través de una sencilla prueba de PCR, ayuda a identificar las bacterias específicas que causan la enfermedad de las encías incluso antes de que ocurra. Con esta información, el dentista puede recomendar los antibióticos adecuados para su caso específico, si es necesario.

3. Tratamiento periodontal: En casos graves de gingivitis durante el embarazo, puede ser necesario un tratamiento periodontal especializado. El dentista evaluará el estado de salud bucal de la persona embarazada y la urgencia del procedimiento dental para encontrar la solución más beneficiosa tanto para la madre como para el feto. Si se necesita anestesia local, el dentista utilizará un anestésico suave como la mepivacaína o la lidocaína, ambos sin efectos vasoconstrictores y se administrarán en dosis pequeñas. Si se necesita una radiografía, se seguirán recomendaciones específicas de seguridad para limitar la exposición a la radiación tanto como sea posible. Por ejemplo, utilizando un delantal de plomo para proteger el abdomen.

Consejos para la prevención de la gingivitis durante el embarazo.

Para prevenir la gingivitis durante el embarazo, es importante seguir una serie de cuidados:

1. Mantén una buena higiene bucal: cepilla tus dientes minuciosamente al menos dos veces al día, durante dos minutos cada vez. Utiliza hilo dental para limpiar entre los dientes y enjuague bucal con flúor para eliminar las bacterias y prevenir la formación de placa.

2. Programa visitas regulares al dentista: asegúrate de acudir al dentista al menos una vez al año para una revisión exhaustiva de tu salud bucal. Durante el embarazo, es recomendable programar una visita adicional para que el dentista pueda evaluar y tratar cualquier problema oral temprano.

3. Mantén un estilo de vida saludable: una buena alimentación equilibrada rica en nutrientes es clave para mantener una salud bucal óptima. Evita alimentos azucarados o altos en carbohidratos, ya que pueden contribuir a la formación de placa y agravar la gingivitis.

4. Controla los cambios hormonales: durante el embarazo, es común experimentar cambios hormonales que pueden aumentar el riesgo de gingivitis. Mantén una buena salud general, duerme lo suficiente y controla el estrés para ayudar a mantener el equilibrio hormonal.

Las recomendaciones para una limpieza dental correcta incluyen cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental al menos una vez al día. También es importante evitar el consumo de tabaco, alcohol y exceso de alimentos azucarados en la dieta. Estas prácticas ayudan a mantener una buena higiene bucal y prevenir problemas dentales.

Recuerda que estos consejos son útiles para prevenir la gingivitis durante el embarazo, pero es importante recordar que no sustituyen el tratamiento profesional. Si notas síntomas como inflamación, sangrado o enrojecimiento de las encías, es fundamental que consultes a tu dentista para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento específico.

¿Qué alimentos se deben evitar en la dieta para prevenir infecciones orales?

Para prevenir las infecciones orales, es importante evitar ciertos elementos en nuestra dieta. Se recomienda reducir el consumo excesivo de azúcares, ya que estos pueden promover el crecimiento de bacterias dañinas en la boca. También es importante evitar el consumo de tabaco, ya que puede afectar seriamente la salud bucal y contribuir a la aparición de infecciones. Además, es beneficioso limitar el consumo de alcohol, ya que el consumo excesivo puede debilitar el sistema inmunológico y contribuir a la proliferación de bacterias en la boca. En resumen, una dieta saludable para prevenir las infecciones orales debe evitar el consumo excesivo de azúcares, el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

¿Cuál es el resumen del tratamiento de las infecciones?

Durante el drenaje del absceso, se realiza una incisión con el objetivo de eliminar el pus acumulado. Este procedimiento generalmente requiere el uso de anestesia local para minimizar el dolor. Es importante tener en cuenta que el drenaje del absceso solo proporciona una solución temporal para aliviar el dolor del paciente de manera inmediata. Para tratar la causa subyacente del absceso, se requerirá un tratamiento adicional.

Además del drenaje, es posible que el odontólogo recomiende otros enfoques para el tratamiento de un absceso dental. Estos pueden incluir:

1. Enjuagues: Puede que se recomiende el uso de un enjuague bucal específico durante unos días para ayudar a combatir la infección.

2. Antibióticos: En algunos casos, especialmente cuando la infección se ha extendido o presenta una gravedad mayor de lo habitual, se pueden recetar antibióticos para controlar la propagación de la infección.

3. Tratamiento de periodoncia: Si el absceso está relacionado con una enfermedad de las encías, el tratamiento será personalizado según el diagnóstico. Para casos leves de gingivitis, se pueden realizar limpiezas bucodentales para controlar la enfermedad. En cambio, la periodontitis, una etapa más avanzada, puede requerir un curetaje o cirugía periodontal, junto con un control y mantenimiento regular.

4. Exodoncia: La extracción del diente afectado solo se recomienda en casos graves en los que no es posible salvar el diente debido a daños irreparables causados por la patología dental.

En resumen, durante el drenaje del absceso, se realiza una incisión para drenar el pus y aliviar los síntomas del paciente. Sin embargo, la cura definitiva implicará un tratamiento adicional para abordar la causa subyacente del absceso y prevenir futuras complicaciones.

Si notas dolor intenso o molestias en alguna zona de la boca, ¡podemos ayudarte! Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 93 272 48 30 (Barcelona) / 971 315 374 (Ibiza) o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.

En el IMOI Barcelona y el IMOI Ibiza, seguimos principios editoriales que garantizan la autenticidad de toda la información que difundimos. Si te interesa conocer más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté siempre actualizado y respaldado de manera precisa, te invitamos a revisar nuestro compromiso editorial.

Este artículo ha sido supervisado por el Dr. Ferran Novell Costa y la Dra. Erjona Demiraj, especialistas en tratamientos de Salud Dental y Estética Dental. Responsables de los tratamientos proporcionados en el IMOI Barcelona y en el IMOI Ibiza y de la supervisión y/o actualización de los contenidos de esta entrada del blog. (7/11/2023). Las recomendaciones descritas no son genéricas y no reemplazan el diagnóstico ni la valoración de un profesional en una consulta dental. Si quieres que te aclaremos cualquier aspecto o quieres un diagnóstico y asesoramiento personalizado te recomendamos que vengas a nuestras clínicas dentales.

Prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización escrita.